En este momento estás viendo Inicio en Tag Manager + implementación de Analytics

Inicio en Tag Manager + implementación de Analytics

Tag Manager llegó para facilitar la vida a aquellas personas que no tienen un perfil de programación y así poder implementar fragmentos de código (mayoritariamente etiquetas) en el código fuente de una web, aplicación…

logo tag manager

Pixels o Etiquetas de terceros

Tag Manager es un sistema para gestionar todo el etiquetado de un sitio web de una forma más eficiente.

Para poder utilizarlo sólo necesitamos tener una cuenta de Gmail, sucede lo mismo que con otros productos de Google como Analytics.

Cómo implementábamos hasta ahora

En la mayoría de ocasiones necesitaremos introducir pequeños fragmentos de códigos javascript y HTML en nuestra página web para llevar a cabo diferentes propósitos. Otra opción (la más recurrente) es instalar un plugin que nos haga esa función.

Por Ejemplo el pixel de Facebook o el código de seguimiento de Google Analytics. Estos los tenemos que introducir «manualmente» en el código de nuestra web.

¿Por Qué se creó Tag Manager?

Muchos Marketeros dicen que esta herramienta llegó para poner paz entre los trabajadores del área de sistemas y del departamento de marketing.

Estos departamentos coinciden a la hora de realizar ciertas tareas en la página web. Para realizarlas, primero se deben hacer ciertas comprobaciones y procesos en el área de sistemas.

Por lo general en marketing no se pueden permitir el lujo de esperar «lo que tarde». Con GTM no necesitamos molestar a otros profesionales para estas tareas.

-¿Cuánto dinero deja de ganar Google en inversión publicitaria mientras el director de campañas se pelea con los programadores? mucho…-

Tag Manager

Se define como un gestor de etiquetas de terceros. En realidad, para poder instalar Tag Manager debemos introducir la etiqueta en nuestra web (paradójicamente) pero una vez hecho, sería la última etiqueta que implementaras de forma manual.

Es una herramienta un poco más técnica que otras como Google Adwords ya que está orientada para poder manejar el etiquetado de una web. Sin embargo en el caso de que tengamos un blog personal sencillo sin objetivos de negocio directo probablemente no lo necesites.

Si sólo quieres incluir Analytics y poco más tampoco vamos a complicarnos la vida-.

Si por otra parte tenemos una web con productos, campañas y demás, Tag Manager te puede servir de mucha utilidad por ejemplo para realizar el etiquetado de eventos de nuestras campañas de Marketing Digital.

Beneficios de Google Tag Manager

Seguridad: no podemos introducir cualquier cosa al programa. Si introducimos un código erróneo o malicioso, tag manager nos lo rechazará.

-Si por ejemplo ponemos un código que hemos descargado en una web y resulta que no es bueno, no permitirá ingresarlo en tu web.-

Alojado en Google: Todas la etiquetas y su procesamiento quedan del lado de Google y no en nuestra web. De esta forma el navegador no tendrá que procesar todas las etiquetas que solíamos tener, sólo una: Tag Manager.

WPO: Al tener que procesar una única etiqueta, reducimos tamaño y número de peticiones al servidor. Así podemos reducir la velocidad de carga de la Página.

-Precisión de Datos: En muchas ocasiones no podemos llegar a muchos datos concretos, sobretodo cuando queremos analizar algo muy específico en nuestra web (normalmente eventos). Ahora podemos generar una etiqueta para hacer el seguimiento de un evento concreto que generemos con esta herramienta.

-Automatización de más elementos: Podemos etiquetar un página web entera con unas cuantas etiquetas ya que se implementán en todas las páginas.

-Anteriormente si, por ejemplo queríamos saber cuáles de nuestros vídeos son los más clicados, debíamos crear una etiqueta para cada vídeo.-

-Costes: Es GRATIS

Una única pega: Implementar GTM significa QUITAR todo el etiquetado de un sitio web, y llevarlo todo a GTM. es decir, borrar todas las etiquetas antiguas e implementarlas con GTM

Crear cuenta en Tag Manager

Cuando accedemos a la herramienta deberemos crear una cuenta. Son pasos sencillos donde deberemos rellenar nombre de la cuenta (como prueba si quereis), seleccionar un país y si es para una web, app android…

Una vez creada la cuenta, configuramos las opciones del contenedor . Este espacio es donde vamos a trabajar cualquier web/cliente etc… contiene todas las etiquetas variables y activadores.Que es, básicame es de lo que se compone GTM.

Podemos decir que guarda en su interior todo el etiquetado de una web.

Implementar Código de Tag Manager

Cuando creamos el contenedor nos aparecerán dos códigos en nuestra pantalla. Deberemos copiar estos códigos y pegaros en nuestra web.

-Si quisiéramos trabajar en otra web/proyecto/cliente, generaríamos otro contenedor-

Tenemos tres opciones a la hora de implementar el código de Tag manager:

-en el caso de usa wordpress puedes Instalar un plugin que te haga la función, y la vida más fácil.

-Pegándolo en el código de la plantilla por FTP.

-Pegándolo en el código de la plantilla por el editor de temas de wordpress.

Área de trabajo

Una vez creada la cuenta y contenedor, e implementado el código de gtm, accederemos al área de trabajo donde podremos comenzar a trabajar con la herramienta.

tag manager area de trabajo

Como en otras herramientas de Google, encontramos el menú de trabajo a la izquierda. Dentro de espacio se encuentra una vista previa general de lo que tenemos implementado ya.

-Cada vez que hacemos algo, la herramienta guarda los cambios que realizamos. Son las llamadas «Versiones». De esta forma podemos recuperar una versión anterior de nuestro contenedor-.

Implementar Google Analytics Vía Tag Manager

Ahora vamos a realizar un ejercicio sencillo dentro de Tag Manager: Vamos a implementar el código de Google Analytics dentro de nuestra web mediante la creación de una etiqueta en Tag Manager.

Si queremos implementar la etiqueta vía GTM, pero ya tenemos el código de Analytics implementado de forma manual con anterioridad, debemos eliminar el código antiguo del <head> de nuestra web.

-Si te encuentras con un porcentaje de rebote cercano al 0% desde que lo implementaste es posible que tengas duplicado el código de seguimiento de Analytics-

Google Analytics es, en realidad, un código de seguimiento en javascript como lo puede ser «cualquier» otra etiqueta. Sin embargo al ser también producto de Goolge, la tiene más que fichada. Con lo que tendremos más facilidad para implementarla.

-Debemos poner siempre nombre a las etiquetas, activadores etc…Google nos obliga a ser organizados-.

Para implementar Analytics desde Goolgle Tag Manager debemos seguir estos pasos:

Desde el espacio de trabajo clicamos en etiquetas > nueva etiqueta.

Aparecerá una pantalla con dos espacios en blanco.

1º paso: Clicamos en el espacio 1 «configuración de la etiqueta» y seleccionamos «Universal Analytics» de la lista.

Ahora elegimos la forma de seguimiento de analytics. Para este caso elegiremos «Páginas Vistas» (ya que Analytics recoge los datos cuando alguien accede a nuestra web).

Y en la opción de Configuración de G.Analytics seleccionamos «nueva Variable…»

Ahora introducirmos nuestro ID de Seguimiento de Analytics (configuración > Propiedad > información de seguimiento). Una vez hecho, Guardamos la Etiqueta.

2º Paso: Clicamos en el segundo espacio en blanco, «Activación» , y seleccionamos «All Pages» (ya que queremos que la etiqueta actúe en todas las páginas).

3º LA ETIQUETA ESTÁ CREADA! Genial. Sin embargo aún no está implementada, está creada. Si accedemos a nuestro espacio de trabajo veremos que tenemos dos «cambios del espacio». Se refiere a la etiqueta que hemos creado y su variable.

Si observamos arriba a la derecha, vemos un botón azul «ENVIAR». Si clicamos, implementará la etiqueta de Analytics en la web y ya habríamos acabado.

Enhorabuena! y tienes implementado Google Analytics desde Tag manager.

Cómo comprobar si Tag Manager está funcionando correctamente.

Una vez «ENVIAMOS» la etiqueta a nuestra web debemos comprobar que analytics está recogiendo los datos correctamente.

Para ello, Abrimos una nueva pestaña y accedemos a nuestra web.

Abrimos otra pestaña y accedemos a nuestra cuenta de Analytics > Informe en tiempo real >. Ahí podemos ver si analytics está registrando mi actividad.

Si tenemos configurado un filtro de tráfico interno nos desconectamos de la red wifi con nuestro smartphone y repetimos el proceso.

Espero que te haya servido de ayuda este post para iniciados en Google Tag Manager!

Deja una respuesta