Eliminar el tráfico Spam en Analytics es una de las configuraciones que puedes hacer para que tus datos no comiencen a estar contaminados y no reflejen la realidad. Tomar decisiones en base a datos es una de las bases en Marketing Digital, pero si esos datos están mal… mal empiezas.
Hoy quiero hablarte del tráfico spam y como filtrarlo desde Google Analytics-
Exclusiones de tráfico interesantes en google Analytics
Por lo general, siempre que se piensa en los datos de sitios/negocios online está a la idea de que poder añadir más métricas, más etiquetas, más de todo va a reportar siempre beneficios.
En este post voy a hablaros de las primeras configuraciones que puedes hacer en tu cuenta de Google Analytics. Consisten en restar, si eso es, restar datos de tráfico para ser exactos. Comprenderás por qué son necesarios.
Ya Tengo cuenta sincronizada con Analytics…¿Y ahora qué?
Cuando creas una cuenta de Google Analytics y comienzas a ver algunos datos, se suele pensar que todo está ya correcto y que no hay que hacer nada más, sólo disfrutar viendo cómo tus visitas aumentan y todo genial.
Sin embargo, esta herramienta aún no sabe muchas cosas sobre tu web o tu estrategia de marketing digital. Cosas que debería saber para ofrecerte los datos correctamente.
-por ejemplo no sabe que eres tú quien estás visitando la página, o tus trabajadores, con lo que contabilizará todos esos datos vuestros mientras piensas que estás recibiendo visitas en caliente- FAIL!!-
Como ya habrás comprendido a veces “más datos” no es igual a “mejores datos”. Si te interesa este tema aquí te cuento cuáles son las primeras exclusiones de datos que deberías tener en tu cuenta de Google Analytics.

Identificar el tráfico no deseado
Tráfico interno (de tus trabajadores, el tuyo etc…)
Para pedirle a la herramienta que deje de recopilar información de las visitas de tu empresa o de tu domicilio por ejemplo, bastaría con añadir un filtro de exclusión de direcciones IP.
Desde «Configuración»>»Añadir filtro»

En ese filtro de exclusión puedes añadir todas las direcciones IP que quieras. Cuando guardes los cambios, todas las personas que se visiten tu sitio web con una dirección IP que esté en ese filtro, no las contabilizará, será como si no estuvieran en tu web.
De esta forma cuando estés navegando por tu sitio, Analytics no contará tu sesión. Con ello te aseguras que tus sesiones ni la de tus trabajadores cuente.
–Ojo!, sólo elimina los datos de usuarios conectados a través de las direcciones IP que incluyas en el filtro-.
Si el usuario no está conectado a esa IP si lo contabilizará, ya que excluye direcciones IP, no dispositivos ni a “personas” Aún así, es una configuración muy recomendable.
Identificar el Tráfico Spam
Probablemente hayas oído hablar del spam y no gusta nada. En analytics podemos hablar de tráfico Spam. Este tráfico, en general, el que proviene de bots de búsqueda/rastreo y otros no identificados.
No son visitantes reales, son pequeños códigos que simulan visitas en páginas webs pero que no nos sirven de nada. Lo peor de todo es que desvirtúan las estadísticas que nos ofrece la herramienta.
Con lo que puedes pensar que te está llegando tráfico real cuando en realidad son bots. Al final, perdemos la imagen real del tráfico en nuestro sitio y sólo tomarás malas decisiones y frustrarte sin entender qué está pasando.
Puedes identificar el tráfico malicioso ya que tiene ciertas características:
- Tiempo de permanencia: 0 sec o muy cercano
- Tasa de rebote: cercana o igual al 100%
- Interacciones: 0
Para poder identificar el tráfico Spam debes prestar atención a los dos formas principales en las que se manifiesta:
Spam Referido: El Spam Clásico

Este tipo de spam viene a través del canal referido o referral (visitas que llegan desde clics en enlaces externos). Sólo que en el caso de este tráfico malicioso, son páginas inexistentes o maliciosas que simulan visitas. Debes identificar ese tráfico referido del real.
Podrás ver dentro de esa lista sitios extraños que no se parecen en nada con la temática de tu sitio/negocio o con un idioma diferente. Tienen un tiempo de permanencia de cero. Si lo quieres comprobar, busca esos sitios en google y si te parece muy extraño ES SPAM!!!
Puedes ver las métricas de este tráfico referido desde:
Adquisición > Todo el tráfico > Referencias.
Aqui te dejo unas cuantas fuentes de tráfico Spam ya comprobadas por cortesía del Blog Bukimedia.
- semalt.com
- social-buttons.com
- buttons-for-website.com
- free-share-buttons.com
- Get-Free-Traffic-Now.com
- event-tracking.com
- free-share-buttons.com
Cómo encontrar el Spam Fantasma

Este tipo de Spam es más “avanzado” ya que puede provenir de cualquiera de los otros canales (directo, orgánico, referido, social).
Este lo podemos identificar observando el nombre del dominio que activó el código de Analytics, con lo que, por lo general sólo debería aparecer el nombre de tu dominio y algún otro que te indico:
- www.youtube.com
- m.youtube.com
- webcache.googleusercontent.com
- translate.googleusercontent.com
- translate.baiducontent.com
- us2.campaign-archive.com. (mailchimp)
Todo lo que no sea esto (o similar) o tu dominio, es sospechoso de ser Spam REVISALO!!
Para poder identificarlo debemos seguir la ruta:
Adquisición > Todo el tráfico > Fuente / Medio

Después incluye una dimensión secundaria “nombre de host” para que aparezcan los nombres de los dominios que activan GA. Es decir, sólo deben aparecer los dominios donde hayas insertado el código de Google Analytics.
Si ves direcciones sospechosas (puedes buscarlas en google para comprobarlas), deberías añadir un filtro de exclusión por nombre de host para «capar» esas visitas.

Conclusiones
A veces menos datos son mejores datos, a estas alturas ya te habrás dado cuenta que si no realizaste estas configuraciones, es muy posible que tengas unos datos que no se acercan a la realidad.
Yo recomendaría identificar esas fuentes no deseadas y crear un filtro personalizado de exclusión para que no las incluya en tus informes.
Aunque este tráfico malicioso no repercuta en un sentido negativo directo, hará que tus datos no sean correctos y estén sobredimensionados.
Si tienes alguna duda o consulta, deja tu comentario.
Fuentes similares: bukimedia.com (que-es-el-trafico-spam-google-analytics)
Muchas Gracias!